Abordamos el rol del profesional de la Gestión Cultural, los proyectos culturales comunitarios y en territorio, los proyectos de arte y transformación social, el caso de Poesía en la Escuela (que coordina Alejandra Correa junto a Marisa Negri desde 2020), e impulsamos a los participantes a diseñar sus propios proyectos teniendo en cuenta las necesidades de una comunidad determinada.

Por supuesto, estuvo presente la poesía a la hora de definir territorios propios y amados. Allí surgieron los aromas, sonidos y colores, de las diferentes regiones de España y América Latina, que lxs participantes trajeron a la escena.
No faltó tampoco, la reflexión sobre lo que significan las redes simbólicas, no territoriales y la importancia de que un proyecto cultural no pierda de vista su conexión simbólica con la comunidad en la que se desarrolla.
Comments
Post a Comment